Entendiendo la cuenta de resultados o PyG -ejemplos-.

El principio de devengo que rige la cuenta de resultados está lejos de ser intuitivo. El desconocimiento y la falta de comprensión de este principio lleva a muchas PYMES a contabilizar erróneamente algunos ingresos y/o gastos.

La reina de los estados financieros: PyG

Si te preguntara por el estado financiero más importante de una empresa, ¿Cuál elegirías?
Seguramente la cuenta de resultados o pérdidas y ganancias. Y es cierto, sin lugar a duda, la carta de presentación económica de cualquier empresa es PyG. PyG comienza siempre por las ventas, ingresos o facturación, que son básicamente la misma cosa. Es lo que los anglosajones denominan el “first line”. Las ventas marcan el tamaño de una empresa y dan la medida del nivel de penetración en el mercado. Además, su evolución en el tiempo catalogará a la empresa como una inversión de crecimiento, madura o en declinación.

Voy a seguir con el juego de las preguntas. A continuación, comparto contigo una serie de transacciones acontecidas en distintas empresas, y el proceso de registro contable que han realizado. Más adelante, te pediré tu opinión sobre la pericia contable de estos gestores.

1. El 12 de enero de 2020, la Clínica Estética You Are Beautiful cobra 2.000 euros de un cliente que se va a aplicar 10 sesiones para rejuvenecer su rostro, a razón de una a la semana, comenzando el día 15 de enero. Los 2.000 euros van directos a PyG el 12 de enero, ya que en ningún caso este dinero se devolverá al cliente.

2. El 3 de marzo de 2020 la aceitera Olivas del Sur vende y envía 1.000 litros de aceite de oliva a un nuevo cliente, por un importe de 3.000 euros, que no cobrará hasta pasados 30 días. Dado que es la primera vez que vende a este cliente, y comprometidos con el principio de prudencia contable, deciden esperar al 3 de abril para reconocer el ingreso.

3. La Cafetería Churros de Madrid, cada vez que sirve y cobra un chocolate con churros, lo reconoce como ingreso del día. No encuentra motivo para no hacerlo.

4. La empresa Cereales Gutiérrez paga el bonus anual a sus empleados el 31 de marzo del año siguiente, y por ello, no lo reconoce como gasto en su cuenta de resultados hasta dicha fecha.

5. La Cafetería Churros de Madrid ha conseguido 6.000 euros financiación de su proveedor Chocolate del Rico, el 7 de marzo de 2020, para cambiar parte del mobiliario. Deberá devolver dicho importe a lo largo de los próximos 12 meses. El mismo 7 de marzo, los 6.000 euros se reconocen como ingreso de explotación en PyG.

Y bien, ¿qué te han parecido los conocimientos contables del personal de administración de estas empresas? En mi opinión no fueron a clase el día que se habló del principio de devengo que rige la cuenta de resultados :S

El principio de devengo es una de las normas constitutivas del lenguaje contable y establece que tanto los ingresos como los gastos deben registrarse en el momento en que ocurren, en función de la corriente real de bienes y servicios, con independencia de la fecha de su cobro o de su pago respectivamente.

Un ingreso se reconoce o registra contablemente, únicamente, cuando la empresa puede probar que lo ha ganado ya que ha dado el servicio o traspasado la propiedad del producto que ha vendido a su cliente, y, por tanto, ha cumplido con su parte de la transacción, independientemente de que la haya cobrado por adelantado, al contado o lo haga días después.

En lo relativo a los gastos, es importante asegurarnos de que son reconocidos una vez han sido empleados o utilizados en el periodo que se esté considerando, independientemente de cuándo se paguen.

Revisemos las 5 transacciones de nuestro ejemplo:

En la primera, You Are Beautiful reconoce el ingreso antes de dar el servicio que ha vendido. Es cierto que ha cobrado los 2.000 euros que ya incrementan la cuenta de caja, pero este dinero, no ha sido aun ganado por la empresa, por lo que debe aparecer en el balance de situación como un pasivo con el cliente. La lógica de la transacción es la siguiente: el cliente ha pagado y You Are Beautiful le debe el servicio. Por ello, finalizada cada sesión de 200 euros, debería reducirse en esta cuantía la deuda con el cliente y transformarla en ingreso. Cada vez que el cliente recibe una sesión, la empresa gana 200 euros que ya puede llevar a su cuenta de resultados a la vez que reduce la deuda con el cliente.

Fíjate, además, que reconocer ingresos antes de ganarlos, adelanta el devengo del impuesto sobre ganancias, o y por ello, su pago.

En la segunda transacción, Olivas del Sur se equivoca en lo que al principio de prudencia significa. En el momento en el que traspasa la propiedad de los 3.000 litros de aceite a su cliente, debe reconocerlo como ingreso en su cuenta de resultados independientemente de que no lo haya cobrado. Solo de esta forma cumplirá con el principio de devengo que rige el reconocimiento de los ingresos.

En relación con la Cafetería Churros de Madrid, nada que objetar a su principio de reconocimiento de ingreso. Es un caso típico de empresa que cobra al contado sus ventas.

Analicemos ahora el reconocimiento del gasto del bonus de los empleados que realizan en Cereales Gutiérrez. Si el bonus proviene del trabajo realizado por sus empleados a lo largo de un año, deberá ser prorrateado mensualmente a lo largo del año en curso, en concepto de sueldos y salarios, aunque no sea pagado hasta el 31 de diciembre del año siguiente. Incluso, si la cantidad exacta se desconoce en el momento de recocer el gasto, deberá ser provisionada. De no ser así, incumpliría el principio de devengo.

Para terminar

Volvemos a la Churrería de Madrid. En este caso, me temo que no han registrado la transacción correctamente. La obtención de un crédito, venga de un proveedor o de un banco, no es un ingreso, si no una obligación de pago futuro o pasivo. Por ello, los 6.000 euros deberían pasar al lado de los pasivos del balance de situación, como una nueva fuente de financiación. Esta transacción ocurrida el 7 de marzo, no impacta a PyG, si no al balance de situación: crece la tesorería en 6.000 euros y el pasivo en otros 6.000 euros.

Hasta que nos familiarizamos con el principio de devengo, es muy natural pensar en términos de principio de caja. Es un error que encuentro en muchísimas ocasiones entre mis alumnos del entorno PYME.

Anterior
Anterior

¿Cómo se dinamiza un balance de situación?